jueves, 8 de noviembre de 2012

el problema del sistema educativo español. Grupo 1

El tema tratado por los compañeros es cuanto menos muy interesante: Saber porque nuestro sistema educativo es modificado constantemente para mejorar el nivel educativo en España, pero sin embargo, seguimos a la cola de Europa por debajo de paises que supuestamente son inferiores a nosotros, educativamente hablando.

Por tanto, los compañeros nos han expuesto este tema, comenzando por describirnos el informe PISA, que es aquel que nos coloca a la cola de educación en Europa. Para mi este estudio no es demasiado justo, ya que solo debería valorar a aquellos alumnos que desean estudiar y que lo hacen, no a todos, ya que algunos solo van al instituto porque no han cumplido 16 años y la ley les obliga. Los registros de estos alumnos, evidentemente hacen que empeoren nuestros resultados.
Este informe se realiza cada 3 años a una edad determinada para valorar conocimientos, procedimientos y actitudes de los alumnos. En el año 2009, españa se situaba en el puesto 34 del ranking europeo.

A continuación se ha echo referencia a la situación que actualmente vivimos y como no podía ser de otra forma, los recortes que se están llevando en educación a causa de la crisis. Para mí, la educación es algo esencial en un pais. Si queremos que todo siga adelante, debemos invertir en educación, eso si, para aquellos que realmente aprovechen los estudios, que hay muchos que no aprovechan las becas y ayudas.

El porque se estudia para mí es una razón personal de cada uno. Sinceramente, las motivaciones nos deberían dar igual, siempre y cuando el alumno se esfuerce en conseguir progresando en su educación.

Actualmente y cada vez más, se oye que "solo los ricos van a poder estudiar si seguimos así". Yo no me lo termino de creer. Es cierto que las tasas universitarias han subido, que han disminuido plazas en universidades, etc. Pero la gente sin recursos que se esfuerza y lleva todo adelante recibe su beca, la cual le ayuda a estudiar aunque su padre esté en el paro. Por ello, mientras que esas ayudas no desaparezcan, todo el mundo podrá seguir estudiando, los ricos pagando de su bolsillo y los pobres con ayuda del gobierno y un  gran esfuerzo de los padres y de los propios alumnos por mantener la beca.

En cuanto al gasto de cada pais en educación no ha quedado claro si los datos expuestos pueden ser tenidos en cuenta o no. Lo que a mí me ha quedado claro ha sido que posiblemente el éxito está en aprovechar más las horas lectivas y para ello se necesita reducir el número de alumnos por aula.

Y por último, la reflexión planteada por los compañeros. He de decir que la educación está planteada de tal manera que con la consecución de un título, tienes la llave para acceder al siguiente. El sistema educativo está conectado en sus diferentes niveles para que si tu superar uno de esos niveles puedas acceder al otro nivel con todas las garantías de que estás preparado para afrontar ese nivel educativo. Por lo tanto para mi, la educación en todas sus ramas y cursos tiene una finalidad propedeutica



No hay comentarios:

Publicar un comentario